Abala avanza en las obras del emblemático edificio, que tendrá un uso cultural.

La rehabilitación de la histórica Casa Ruano de Águilas, en la Región de Murcia, será un ejemplo de eficiencia y sostenibilidad bioclimática al tiempo que preservará su valor cultural e histórico.

Abala avanza en las obras del inmueble situado en la plaza de España y que fue adquirido por el Ayuntamiento de Águilas en 2022. La alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, visitó recientemente las obras de rehabilitación de la Casa Ruano, acompañada por la jefa de obra de Abala, Conchi Marín; el jefe de grupo, Amador Fernández, y el encargado de la obra, Fernando Sánchez.

El emblemático edificio situado en la Plaza de España fue adquirido por el Ayuntamiento en 2022 y será transformado en un nuevo espacio cultural tras las obras que está llevando a cabo la empresa del Grupo Hozono Global.

La rehabilitación de la Casa Ruano se apoya en la propuesta arquitectónica “Cultura bioclimática”, del estudio Santa-Cruz, un proyecto que destaca tanto por su enfoque participativo como por su compromiso con la eficiencia energética y la sostenibilidad ambiental.

Entre los elementos más innovadores del proyecto se encuentra un invernadero bioclimático en la cubierta, diseñado para captar el calor solar y redistribuirlo de forma eficiente a través de un circuito de renovación del aire.

En verano, este sistema se complementará con mecanismos de sombreado que reducirán la temperatura interior, creando un entorno confortable y sostenible. La cubierta se completará con un jardín de altura, que convertirá el espacio en un lugar ideal para la lectura y el encuentro.

El invernadero estará construido con tubos de acero galvanizado y una cubierta de placas solares, y combinará vidrios fijos y plegables, lo que permitirá una regulación térmica adaptada a las condiciones de cada estación.

La actuación supone no solo la recuperación de un edificio singular, sino también la creación de un nuevo centro cultural contemporáneo y respetuoso con el medio ambiente, que enriquecerá el tejido social y patrimonial de Águilas.

La propuesta arquitectónica ‘Cultura bioclimática’ permitirá mejorar la eficiencia energética del edificio, así como la accesibilidad, habitabilidad, sostenibilidad y conservación.

Participación ciudadana

El proyecto de rehabilitación de la Casa Ruano es un ejemplo de participación ciudadana. Así, el proceso para la selección de la mejor propuesta arquitectónica se basó en una encuesta ciudadana telemática en la que más de 900 ciudadanos dieron su opinión sobre cuáles serían los usos más adecuados del edificio.

Además, se llevó a cabo también un taller de co-creación con expertos para aportar soluciones a los retos planteados y, finalmente, se puso en marcha un concurso de ideas para seleccionar el proyecto arquitectónico más adecuado al que se presentaron seis propuestas. Tras este proceso participativo fue un jurado independiente el que, a partir de propuestas presentadas bajo lema y de forma totalmente anónima, decidió que el proyecto denominado ‘Cultura bioclimática’ resultase el primer clasificado.

Un edificio de gran valor histórico

Construido en 1.883 por el arquitecto Justo Millán, referente del eclecticismo y autor también de obras como el Teatro Circo de la ciudad de Murcia, el edificio cuenta con tres plantas y terraza distribuidas en 1.265 metros cuadrados.

La propiedad fue construida por encargo de la familia Ruano y Blázquez, importantes hacendados de finales del XIX en Murcia. Por su estilo y cronología corresponde a un eclecticismo moderado, pudiendo relacionarse con las primeras formas de un modernismo geométrico. Se trata, señalan fuentes municipales, de uno de los pocos edificios nobles que se conservan en el municipio con características constructivas, en lo que respecta a los materiales, propias de palacetes de la época, entre ellas la sillería con planchas de plomo y las maderas nobles.

Las obras cuentan con una subvención de más de 1.867.000 euros procedentes de los fondos europeos ‘Next Generation EU’ y más de medio millón del Ayuntamiento.