El Paraje El Soto tendrá un sistema soterrado para aprovechar el agua de lluvia, depurarla y devolverla a la huerta para regadío.
El Paraje El Soto de Alcantarilla, en la Región de Murcia, se transformará en un espacio natural visitable de 10.000 metros cuadrados que recreará la huerta tradicional murciana. El proyecto que está llevando a cabo Abala Infraestructuras no solo preservará el paisaje agrícola autóctono, sino que también incorporará un avanzado sistema de reutilización del agua de lluvia, promoviendo un modelo de gestión eficiente y responsable de los recursos hídricos.
El espacio contará con huertos, árboles frutales y cítricos, caminos naturales de tierra, acequias, plantas culinarias, hierbas aromáticas, áreas de compostaje y espacios de ocio y descanso.
El proyecto incluye la plantación de 160 árboles frutales y cítricos y más de 10.000 plantas de cerca de 60 especies aromáticas, culinarias y arbustivas, como la manzanilla, el cilantro, la lavanda, el perejil, la albahaca, el orégano, el tomillo o el romero, entre otras.
Innovación y sostenibilidad en la gestión del agua
Uno de los elementos más innovadores de esta iniciativa es el sistema soterrado de aprovechamiento hídrico, diseñado para captar hasta 10.000 metros cúbicos de agua de lluvia. Tras almacenarla, se realiza un proceso de laminación que evita que la red de alcantarillado se colapse.
Este sistema se apoya en un tanque anti-DSU, un depósito subterráneo capaz de almacenar aguas procedentes del alcantarillado en episodios de lluvias torrenciales. Además, incorpora un mecanismo de limpieza automática que optimiza su funcionamiento y garantiza un uso eficiente del agua.
Ubicado entre la ribera del río Segura y el Parque del Acueducto, frente a la Noria y el Museo de la Huerta, este espacio se suma a los esfuerzos de la Región de Murcia por maximizar cada gota de agua disponible.
Con esta iniciativa, Alcantarilla apuesta por la sostenibilidad, la educación ambiental y la puesta en valor de su patrimonio natural, impulsando un modelo de desarrollo que respeta y potencia los recursos locales.